5º y 6º // 11 al 22 de mayo
¡Buenos días!
Bueno, esta semana volvemos a cambiar un poquito y vamos a ver algo nuevo.
Todos y todas habéis visto alguna vez alguna película. Si os habéis fijado en muchas ocasiones, acompañando a las imágenes se pueden escuchar todo tipo de canciones. Esta música es la banda sonora, BSO en sus siglas en inglés.
Las bandas sonoras suelen remarcar un momento preciso en la película, añadiendo dramatismo a ese momento.
Como todas las canciones, las bandas sonoras tienen a alguien que se las "inventa". A esta persona se le llama COMPOSITOR. Tened en cuenta que algunas películas tienen diferentes canciones de diferentes compositores.
Para estos días os propongo la siguiente actividad. Buscad una película que os guste y fijaos en su banda sonora. Tenéis que hacer una pequeña redacción en la que ponga:
- Nombre de la película.
- Nombre de la canción
- Nombre del compositor o compositora.
- Cuándo aparece en la película y con qué intención.
Para que no os perdáis os voy a poner yo un ejemplo a continuación. Tenéis dos semanas para realizar esta actividad, así que no os preocupéis, poco a poco. ¡Mucho ánimo!
EJEMPLO DEL MAESTRO:
Hola, soy Pablo, el maestro de Música, y a continuación voy a hablar de la banda sonora de una de mis películas favoritas.
La película se llama "Drive", del director Nicolas Winding Refn y basada en el libro escrito por James Sallis, también llamado "Drive".
La banda sonora se compone de diferentes canciones de varios artistas y compositores. Yo voy a destacar dos de ellas.
La primera es la canción con la que empieza la película, "Nightcall", del artista francés Kavinsky. Sirve de introducción y va creando una atmósfera que remarca las imágenes de la película a la que acompaña.
La segunda es "Under your spell" de la artista Desire. La canción suena mientras uno de los protagonistas realiza un breve discurso tras su vuelta a casa. Mientras, otro de ellos trabaja solo en su habitación. Y en medio de ambos, la protagonista, cuyos sentimientos están encontrados por la vuelta de uno y lo que ello significa para con el otro. En este caso, la música, de tempo lento y con un carácter triste enfatiza la sensación de derrota y tristeza que ella tiene que ocultar.
Espero que os haya gustado. Hay otras películas que me gustan mucho y cuyas bandas sonoras también son muy buenas como El Señor de los Anillos, La lista de Schindler, Green Book o El Cuervo. A ver con qué me sorprendéis vosotros.
Bueno, esta semana volvemos a cambiar un poquito y vamos a ver algo nuevo.
Todos y todas habéis visto alguna vez alguna película. Si os habéis fijado en muchas ocasiones, acompañando a las imágenes se pueden escuchar todo tipo de canciones. Esta música es la banda sonora, BSO en sus siglas en inglés.
Las bandas sonoras suelen remarcar un momento preciso en la película, añadiendo dramatismo a ese momento.
Como todas las canciones, las bandas sonoras tienen a alguien que se las "inventa". A esta persona se le llama COMPOSITOR. Tened en cuenta que algunas películas tienen diferentes canciones de diferentes compositores.
Para estos días os propongo la siguiente actividad. Buscad una película que os guste y fijaos en su banda sonora. Tenéis que hacer una pequeña redacción en la que ponga:
- Nombre de la película.
- Nombre de la canción
- Nombre del compositor o compositora.
- Cuándo aparece en la película y con qué intención.
Para que no os perdáis os voy a poner yo un ejemplo a continuación. Tenéis dos semanas para realizar esta actividad, así que no os preocupéis, poco a poco. ¡Mucho ánimo!
EJEMPLO DEL MAESTRO:
Hola, soy Pablo, el maestro de Música, y a continuación voy a hablar de la banda sonora de una de mis películas favoritas.
La película se llama "Drive", del director Nicolas Winding Refn y basada en el libro escrito por James Sallis, también llamado "Drive".
La banda sonora se compone de diferentes canciones de varios artistas y compositores. Yo voy a destacar dos de ellas.
La primera es la canción con la que empieza la película, "Nightcall", del artista francés Kavinsky. Sirve de introducción y va creando una atmósfera que remarca las imágenes de la película a la que acompaña.
La segunda es "Under your spell" de la artista Desire. La canción suena mientras uno de los protagonistas realiza un breve discurso tras su vuelta a casa. Mientras, otro de ellos trabaja solo en su habitación. Y en medio de ambos, la protagonista, cuyos sentimientos están encontrados por la vuelta de uno y lo que ello significa para con el otro. En este caso, la música, de tempo lento y con un carácter triste enfatiza la sensación de derrota y tristeza que ella tiene que ocultar.
Espero que os haya gustado. Hay otras películas que me gustan mucho y cuyas bandas sonoras también son muy buenas como El Señor de los Anillos, La lista de Schindler, Green Book o El Cuervo. A ver con qué me sorprendéis vosotros.
Comentarios
Publicar un comentario